sábado, 31 de mayo de 2014
Impenetrable
Impenetrable. Esa es la sensación que pretende transmitir la imagen tomada en una hora sombría del atardecer, y en una de las choperas de la provincia de Navarra.
Con los troncos alineados, como ocurre con esta especie en los cultivos artificiales en los que podemos encontrar cientos de ejemplares perfectamente ordenados, el ejercicio se basaba en desplazarse entre los troncos buscando composiciones en las que, jugando con la perspectiva, estos fuesen agrupándose y superponiéndose de modo que tanto las alineaciones, como el "aire" que se podía respirar entre ellos, fueran despareciendo hasta formar un conjunto abigarrado y casi impenetrable. Poco acogedor pero con atractivo visual.
Espero haberlo conseguido y que os parezca interesante.
Nikon D2x, AF-S Nikkor 70-200 F2.8 VR, ED, polarizador, trípode, Raw, ISO 100.
viernes, 23 de mayo de 2014
El color sorprende
Ese fue el primer pensamiento que me vino a la mente al ver esta zarza en un dia de invierno con cielo plomizo y amenazante de tormenta.
Jugando con la profundidad de campo, intenté destacar las hojas en primer plano acabando la composición con las situadas al fondo ya fuera de foco.
La luz, que parecía poco atractiva contribuyó a resaltar el color de las hojas.
Espero que os guste.
Nikon D2x, Macro 150 mm F2.8, polarizador, trípode, Raw, ISO 100.
lunes, 12 de mayo de 2014
Nuestra exposición NATURA en Euskal Telebista
La exposición NATURA del colectivo Portfolio Natural , en Euskal Telebista con motivo del la 11 edición del "Mayo fotográfico".
Se me ocurren pocas ideas que puedan mejorar esta carta de presentación.
Espero que os guste
martes, 6 de mayo de 2014
Desapercibido
Cuando escucho conversaciones enfervorizadas sobre material
fotográfico, aspectos técnicos o dinámicas de trabajo para el procesado de las
imágenes, conversaciones que por otra parte todos hemos mantenido apasionadamente
y sin las cuales nuestro proceso de aprendizaje poco hubiese avanzado, no puedo
por menos que sonreír para mis adentros con cierta ternura.
Si hoy me preguntan cuál es el proceso, la cámara u objetivo
que escogería para garantizar los mejores resultados fotográficos, no albergo
dudas. El equipo, las herramientas informáticas, las técnicas de campo, etc. son
fundamentales pues asientan el colchón de trabajo sobre el que poder construir
imágenes con la calidad técnica necesaria. No obstante, he aprendido que la
mejor de las herramientas sobre la que debemos invertir nuestro esfuerzo es
cultivar nuestra propia mirada.
Como si de un músculo se tratase, gracias al trabajo de
campo, el proceso basado en la prueba, acierto y error o la revisión del trabajo
de muchos y variados fotográfosde calidad, entre otros, conseguimos fortalecer ese “músculo” que
es nuestra mirada, y avanzamos paso a paso en ver más allá de lo evidente,
descubrir nuevas percepciones de lo cotidiano y en definitiva, poder llegar a percibir
aquello que antaño se nos antojaba inexistente y pasaba desapercibido a nuestra
mirada.
Creo humildemente que ese y no otro debería ser el camino de maduración, y
esa, nuestra mirada, la mejor herramienta posible sobre la que trabajar en el.
Cerdanya francesa.
Nikon D2x, AF-S Nikkor 70-200 F2.8 VR ED, polarizador,
trípode.
jueves, 1 de mayo de 2014
En equilibrio
Y es que no todo es mirar al horizonte e intentar componer sobre los paisajes conocidos. A veces, o mientras esperamos a esas luces ansiadas, merece la pena darnos la vuelta, ver el espacio que tenemos a nuestras espaldas, y buscar oportunidades visuales dejando volar la imaginación.
En este caso la textura de las rocas sobre la que se hallaba posado el canto sugería el procesado de la imagen en un blanco y negro de medio-alto contraste.
Espero que os guste.
Nikon D2x, AF-S Nikkor 70-200 F2.8 VR ED, polarizador, trípode, Raw, ISO 100.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)